Este Jueves 16 a partir de las 8:00 de la noche en el Salón La Cúpula
En su quince piezas dibujísticas, Ángel demuestra su maestría creativa en las diversas técnicas que aborda, teniendo como fuente de inspiración su poema homónimo Figuras de Cartón, escrito en 1965, en las postrimería de la Revolución de Abril, en el que aborda con gran sentido patriótico y humanístico el vacío existencial que experimentó la juventud dominicana por la salida negociada al conflicto bélico, tocado tan de cerca emocionalmente, por el joven creador dominicano, que se abría paso en el competitivo mundo de la actuación y las artes plásticas, y que también se centra en la angustia humana en su más recóndita esencia la razón de su trabajo visual.
En su dilatada carrera plástica, la obra de Haché se radica primordialmente en la figuración, el símbolo y los recursos extrapictóricos del collage, ampliado por su virtuosismo dibujítico que le ha servido de carta de presentación como creador y como maestro de varias generaciones de esa esencial técnica artística, tanto en la Escuela Nacional de Bellas Artes como en los famosos Talleres Infantiles que impartió por varias décadas junto a su esposa, la eximia pintora Elsa Núñez.
En sus 50 años de trabajo visual, su obra extrae de la sociedad, de sus emociones interiores y su inocultable pasión por el cine, las temáticas nodales, el súmmum de su estro creativo, extrayendo en sus famosos retratos, las más excelsas reproducciones fisionómicas de figuras relevantes del mundo cinematográfico como Liz Taylor, Jean Deam, Rock Hudson, María Félix, y nuestra María Montés, Reina del Technicolor, entre otros las señeras imágenes, de sus celebres filmes, entre otras temáticas como la hermosa recreación de la figura mística de Cristo.
Acuarelista apasionado, ha realizado numerosas muestras individuales y cientos colectivas en ciudades como Madrid, Londres, París, La Habana, Michigan, etc. su obra es reseñada en publicaciones de autores reputados en las artes plásticas dominicana como: Darío Suro, Danilo de los Santos, Cándido Gerón, Jeannette Miller, y reconocidos críticos como: Manuel Valldezpérez, Pedro Rene Contín Aybar, Marrianne de Tolentino, Laura Gil, Virginia Goris, Amable López Meléndez, Abil Peralta, han resaltado sus logros.
Comentarios
Publicar un comentario